Energías renovables no convencionales
Desde 2013 a la actualidad, las energías renovables en Chile han experimentado un alza del 255% y se ha legislado para que antes del 2050 el 70% de la matriz energética nacional provenga de energías limpias.
En el año 2016, se registraron en Sudamérica inversiones en energía solar por USD $1.800 millones, de los cuales el 40% se destinaron a Chile.

La Región de Coquimbo es uno de los lugares más competitivos en el mundo para la generación de energías limpias, debido a sus altos niveles de radiación solar y fuerte ventosidad.
La región cubre el 99.4% de su necesidad energética a través del uso de energías renovables no convencionales, lo que la convierte en la más ecológica de Chile en esta materia.

Actualmente la región de Coquimbo posee una capacidad instalada de 600MW, con proyectos en ejecución para alcanzar 1.900 MW, correspondiente a una inversión aproximada US$ 6.000 millones.
Chile es el país más atractivo para invertir en energías renovables, de acuerdo al índice RECAI.

La región cubre el 99.4% de su necesidad energética a través del uso de energías renovables no convencionales, lo que la convierte en la más ecológica de Chile en esta materia.
Actualmente la región de Coquimbo posee una capacidad instalada de 600MW, con proyectos en ejecución para alcanzar 1.900 MW, correspondiente a una inversión aproximada US$ 6.000 millones.

En la región se encuentra el parque eólico más grande de Sudamérica, Proyecto Talinay, con una potencia esperada de 1.000 MW al año 2020