Mediterráneo Sur
Foro de emprendimiento, innovación, negocios e inversión del Mediterráneo Sur
El Foro Internacional Mediterráneo Sur, se desarrolló el 24, 25 y 26 de marzo del 2021 en formato 100% virtual, logrando captar 3.300 views, impactar en más de 5 países, logrando posicionar a la Región de Coquimbo como un hub de innovación e inversión de impacto con características propias y una oferta de valor definida.
Proyecto Y Código
Programa Viraliza: Evento de alta convocatoria internacional
“Foro de Emprendimiento, Innovación, Negocios e Inversión del Mediterráneo Sur”
Código 19VIR-109386
Objetivo
Promover la generación de emprendimientos y proyectos de innovación e inversión en sectores productivos particulares a los microclimas del clima mediterráneo de Sudamérica, en el marco de los nuevos desafíos que enfrentan estos territorios (cambio climático, tecnológico y nuevas tendencias de consumo en lógicas de sostenibilidad económica, social y ambiental para el desarrollo territorial) mediante la interacción entre actores del Ecosistema de Emprendimiento e Innovación chileno y de la Región de Coquimbo con expertos, empresarios y potenciales inversionistas nacionales e internacionales.
Objetivos específicos
1. Difundir el rol de los microclimas de las regiones de clima mediterráneo, y en particular, de las zonas correspondientes a Chile y Sudamérica en la economía global.
2. Difundir casos de éxito internacionales, con impacto global, de emprendimientos e iniciativas de innovación, desarrollo e inversión a partir de ideas de negocios surgidas desde las peculiaridades que ofrecen los microclimas del clima mediterráneo.
3. Contribuir a la difusión de tecnologías productivas necesarias para la sostenibilidad ambiental de los microclimas mediterráneos, bajo lógicas, de bajo lógicas de sostenibilidad económica, social y ambiental para el desarrollo territorial.
4. Fomentar el diálogo y la cooperación en emprendimiento, innovación e inversión entre Chile y los distintos países que comparten el privilegio de tener microclimas mediterráneos en el mundo en áreas de negocio tales como las energías renovables no convencionales, la industria de alimentos, el turismo y servicios tecnológicos especializados.
5. Consolidar el posicionamiento de Chile como país atractivo para el emprendimiento, la innovación y la inversión en negocios de microclimas mediterráneos que demandados en el mercado global.