Mujeres Migrantes

Formación y fortalecimiento del Ecosistema de emprendedoras migrantes con emprendimientos y de base tecnológica en la Zona Centro Norte de Chile

Proyecto y Código
Viraliza Metodologías – Red de emprendimientos Liderado por mujeres
Formación y fortalecimiento del Ecosistema de emprendedoras migrantes con
emprendimientos y de base tecnológica en la Zona Centro Norte de Chile
Código: 2022-208914

Objetivo

Generar una metodología de trabajo que permita la promoción, formación y colaboración de emprendimientos dinámicos y de base tecnológica, liderados por mujeres migrantes provenientes de las regiones de Atacama, Coquimbo y Metropolitana, a través de actividades educativas, de mentoría y de networking donde se traspasen conocimientos, recursos y experiencias entre sí y desde el ecosistema de emprendimiento territorial, vinculándolas con éste mediante mesas de trabajo y acuerdos comerciales y de inversión, contribuyendo a la creación, formalización y consolidación de dichos emprendimientos.

Objetivos específicos

Generar una red colaborativa interregional conformada por el equipo de proyecto e instituciones públicas, privadas y de la academia, que respalde la difusión y desarrollo de las actividades propias del proyecto, y que además asegure su sostenibilidad y replicabilidad, fortaleciendo el rol de la mujer en el ecosistema de emprendimiento interregional.

Movilizar la red interregional en una convocatoria abierta a EMPRENDIMIENTOS DINÁMICOS Y DE BASE TECNOLÓGICA LIDERADOS POR MUJERES MIGRANTES (EMM), para participar de la metodología y programa de formación, a través de un webinar con una referente en emprendimiento.

Entregar formación en modelo de negocios, tendencias de mercado, marketing, entre otros, a EMM brindando herramientas que permitan la creación y consolidación de sus emprendimientos y/o ideas de negocio.

Crear y consolidar redes de apoyo y colaboración para los EMM a través de instancias de networking durante la formación y vinculación con potenciales aliados estratégicos, comerciales y de inversión.

Empaquetar la metodología generada para garantizar su replicabilidad, a disposición del Ecosistema de emprendimiento y la red interregional generada.