servicios tecnologicos especializados

Una de las oportunidades más interesantes de la región se refiere al uso de nuevas tecnologías para la integración de sus diferentes sectores productivos.

Con aproximadamente 28% del PIB correspondiente al sector minero, es de especial importancia la innovación constante en este sector, para la implementación de servicios más eficientes, sustentables y ecológicos.

Somos líderes en minería a nivel mundial, tenemos la mejor localización y experiencia para ser socios estratégicos en proyectos de innovación.

Para lograr estos objetivos, la región cuenta con capital humano avanzado y centros de estudios e innovación especializados. Destacando el Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA), el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA-Intihuasi, el Centro de Innovación Regional en Recursos Estratégicos para los Sectores Productivos y el Centro de Innovación y Desarrollo para una Acuicultura Sostenible.

Otro de los desafíos que presenta la región se refiere al uso de tecnologías para hacer más eficiente el uso del recurso hídrico en la región, el cual es escaso debido a la condición de aridez en el cual se encuentra presente. De esta manera, es importante poder implementar tecnología especializada en industrias de alto consumo hídrico, tales como minería y agricultura.

Exportamos servicios mineros a 39 mercados, llegando a los US $42 millones.

Existe un fomento a inversiones de largo plazo y desarrollo de megaproyectos, como el Túnel de Agua Negra (US 1.400 millones). El cual conectará el océano Pacífico con el Atlántico a través de Brasil, Argentina y Chile.

Oportunidades de inversión

Tecnologías de innovación digital en minería (Gestión de la información, inteligencia artificial, robótica)

Reutilización de Residuos y manejo de relaves mineros

Nuevas tecnologías para uso eficiente del recurso hídrico

Manejo de datos del sector de astronomía científica